RUTA DEL TRANQUERU
Lugar de Comienzo: Perlora
Punto de Inicio: Aparcamiento
Categoría: Senda costera
Itinerario: Perlora-Xivares
Distancia: 1,45 km.
Esta senda costera se inicia en el aparcamiento de arriba (justo debajo del camping) de la ciudad residencial de Perlora y acaba en la Playa de Xivares, hasta este punto es completamente accesible, sin pendientes, y muy cómoda de hacer con silla de ruedas, aunque se puede continuar hasta Aboño y seguir si hay interés a la Campa Torres de Gijón, este segundo tramo de mayor dificultad por las pendientes.
Podemos disfrutar de magnificas vistas muy relajantes y con tres túneles, el más largo de 136 metros muy bien iluminado.
Os dejo unas fotos de ayer domingo 19 de junio, la hicimos en familia y me pareció de las más bonitas que he hecho, sobre todo porque al llegar de vuelta, bajamos hasta la pequeña playa de más abajo y comimos en un precioso merendero, para la próxima llevaremos unas costillitas ya que tiene barbacoas.
Por cierto, los baños públicos de la playa no son accesibles para sillas por el tamaño de la puerta, pero en el bar de la playa, si lo solicitas te dejan entrar a uno que tienen adaptado.


FIN DE LA RUTA, AHORA TOCA BEBER Y COMER.
A DISFRUTAR!!!
RUTA FUSO DE LA REINA-TUÑÓN
Os voy a subir unas fotos de una ruta que descubrí el otro día, sólo hicimos un pequeño tramo, comenzando en la iglesia de Trubia y finalizando en San Andrés. Si se desea se puede continuar hasta la senda del oso. Este tramo son unos 3 km y va a dar a un bonito hotel-restaurante donde nos tomamos un algo en su magnífica terraza. Los baños son accesibles, pero sólo para sillas manuales ya que las eléctricas no creo que quepan en el ascensor que hay que utilizar para bajar. conocida por el nombre del Tablón de San Andrés
OS LO RECOMIENDO
Podéis ver este vídeo con parte de la excursión, jaja
SENDA VERDE, DESDE OVIEDO A LAS CALDAS
ACCESO : Desde el Parque de Invierno de Oviedo ( Km. 0), sito al sur de la ciudad, próximo a la salida de Oviedo de la N-VI hacia Madrid, en el sector este.
DESNIVEL : Discurre entorno a la cota + 200 m. sigue la caja del antiguo ferrocarril del VASCO, con leve pendiente en todo el trayecto.
Muy fácil de hacer con silla y muy bonita, va a la orilla del río Gafo. a mitad de camino hay un pequeño bar que era la antigua estación del tren, con terraza.
Nosotros la hemos hecho en ambos sentidos, os dejo algunas fotos
Más información en el enlace que os adjunto.
ver ruta
SENDA DEL OSO
Lugar de Comienzo: Tuñón
Categoría: Senda verde
Itinerario: Tuñón (Santo Adriano)-Pña Collada
Distancia total: 36 km. (Dividida en varios tramos)
Situada en la zona centro-sur de Asturias, está ruta tiene forma de “Y”, cuyos extremos se sitúan en las localidades de Entrago, Tuñón y Santa Marina. Es habitual hacerla en bicicleta, ya que tiene 36 km.
Para hacerla en silla os recomiendo dejar el coche en el aparcamiento del área recreativa de Buyera, y desde ahí hacer el tramito hasta llegar a ver a los osos, que será como 1 km, aunque la senda continua, e prácticamente llana, ya que va por una antigua vía del ferrocarril.
Todo el camino transcurre por firme asfaltado, con valla protectora e iluminación automática en los túneles largos.
Sus más de 30 túneles y sus espectaculares paisajes convierten a la Vía Verde de la Senda del Oso en una parada obligada para aquellos que visitan Asturias.
Al pasar al lado del recinto osero, será posible observar a Paca, Tola, Furacu y Molinera
Las fotos que os cuelgo son de este tramo, que es el que conozco su accesibiliad y recomiendo.
Nos encontramos algún pequeño socabón que deberían de arreglar, pero se puede pasar sin problema.
Al finalizar como siempre, aperitivo en la terraza del bar junto a la piscina.El bar tiene dos escalones en la entrada, pero haciendo un buen día se está mejor fuera, vistas impresionantes. Baños adaptados en las instalaciones de la pisci.
Espero que os guste!!
Al inicio podéis ver una pequeña subida, se hace bien, no os preocupéis
PRECIOSO
FIN DE LA RUTA
Os dejo un enlace con más información:
información ruta Senda del Oso
RUTA DEL RÍO DOBRA - OLLA DE SAN VICENTE (Cangas de Onís)
Ruta de Senderismo: Lineal
Itinerario: Río Dobra - Olla de San Vicente
Distancia: 5 km ida y vuelta
Accesibilidad: Fácil el primer tramo/ imposible hacerla entera con silla. (VER)
Desnivel: Inapreciable
Ubicación: N-625, 33550 Cangas de Onís, EspañaAQUÍ ESTÁ
Lugar de Comienzo: Tornín (Cangas de Onís)
Esta ruta no es accesible en su totalidad, por lo que no se puede llegar a la olla de San Vicente. El principio es un camino de arena que discurre a la orilla del rio Dobra por el que puede ir muy bien una silla, pero como a un kilómetro y medio se empieza a complicar, hasta que resulta imposible seguir, ya que se entra en un terreno pedregoso, resbaladizo y con pendiente lateral.
Está ubicada en el concejo de Onís, pasando el pueblo de Tornín, y tiene una longitud de unos 5km ida y vuelta.
Consta de mucha vegetación a ambos lados del camino, al llegar casi al final nos dimos cuenta que no se podía continuar ya que había una pendiente demasiado complicada y con bastantes piedras, así que regresamos, nos tomamos algo en la terracita del restaurante y nos fuimos a buscar un merendero para comer hacia el desfiladero de Ponga. llegamos al balneario, pero aunque subimos al área recreativa que indicaban, no os lo recomiendo si vais en silla, porque es bastante complicado. Hay que subir unos cuantos metros de pendiente por la montaña. Eso sí, nosotros lo hicimos y espectacular
LA CUEVONA DE CUEVAS DEL AGUA (Ribadesella)
UN PUEBLO DE ESPAÑA AL QUE SE LLEGA POR UNA CUEVA NATURAL.
A 7,6 km de la villa costera de Ribadesella, esta cueva se ha formado por la erosión lenta y continua de los elementos naturales, y hoy recorrer el tramo de 300 metros es una forma cautivante de conocer las entrañas de la tierra y maravillarse de las formas que se dibujaron en las rocas. La Cuevona está muy bien iluminada de modo que los relieves y los colores de la piedra se ofrecen como una verdadera obra d ate natural.
Es la única forma de llegar a un precioso pueblín llamado Cuevas del Agua.,
Distancia: 300 metros
Accesibilidad: carretera asfaltada
Desnivel: ninguno
Ubicación: En Ribadesella, pasando la cueva de Tito Bustillo, a 5 km.
AQUÍ
Accesibilidad: carretera asfaltada
Desnivel: ninguno
Ubicación: En Ribadesella, pasando la cueva de Tito Bustillo, a 5 km.
AQUÍ
Un sitio impresionante, se puede pasar en coche, pero lo aconsejable es dejarlo en el aparcamiento y hacerla paseando, son sólo unos metros de carretera que discurren por debajo de la cueva, junto a un río; aunque pasa algún coche no hay peligro si se va con precaución, ya que la hace mucha gente.
A 7,6 km de la villa costera de Ribadesella, esta cueva se ha formado por la erosión lenta y continua de los elementos naturales, y hoy recorrer el tramo de 300 metros es una forma cautivante de conocer las entrañas de la tierra y maravillarse de las formas que se dibujaron en las rocas. La Cuevona está muy bien iluminada de modo que los relieves y los colores de la piedra se ofrecen como una verdadera obra d ate natural.
Es la única forma de llegar a un precioso pueblín llamado Cuevas del Agua.,
OS LA RECOMIENDO, Luego podéis tomar algo en el puerto de Ribadesella. ¡DÍA PERFECTO!!!
BUFONES DE PRÍA Y PLAYA DE GUADAMÍA (Llanes)
Distancia: 10 minutos paseando
Accesibilidad: Camino de tierra. Con silla manual sin problemas, un poco más problemático con la eléctrica, se puede encontrar alguna piedra por el camino. Ver fotos
Desnivel: ninguno
Ubicación: 33591 Pria, Concejo de Lanes, Asturias
Link UbicaciónSe llega por un camino de tierra. El comienzo sin ninguna dificultad, sin pendiente y liso, casi al final nos encontramos algunas piedras que pudimos solventar sin problemas.
En las fotos que os cuelgo vais a ver que maravilla.
A continuación, de camino a la playa de Gulpiyuri nos paramos a comer en un restaurante super chulo que encontramos de camino, valorar vosotros mismos:
PLAYA DE GULPIYURI (Llanes)
Distancia: Desde el aparcamiento10 minutos paseando
Accesibilidad: casi imposible poder bajar a la misma playa. Se puede ver desde arriba, a la cual se lega a través de un camino de tierra. Con silla manual sin problemas, un poco más problemático con la eléctrica, se puede encontrar alguna piedra por el camino. Ver fotos
Desnivel camino: ninguno
La playa de Gulpiyuri es una diminuta playa oculta que se encuentra en Asturias, entre la costa de Llanes y Ribadesella. Es la playa más pequeña del mundo sin salida al mar.
A pesar de no llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza increíble, porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas. Ha sido declarada Monumento Natural y aún es posible en fechas que no sean de temporada alta poder disfrutar de esta pequeña y diferente playa.

Inicio de la ruta
A partir de ahí sólo encontramos un tramo, como 10 metros, con algunas piedritas en el camino, el resto sin problema.
Debe ser una de las pocas playas naturales en el mundo en la que no se ve el mar, ya que entra por unas cuevas.
La playa de Gulpiyuri es una diminuta playa oculta que se encuentra en Asturias, entre la costa de Llanes y Ribadesella. Es la playa más pequeña del mundo sin salida al mar.
A pesar de no llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza increíble, porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas. Ha sido declarada Monumento Natural y aún es posible en fechas que no sean de temporada alta poder disfrutar de esta pequeña y diferente playa.
Inicio de la ruta
Debe ser una de las pocas playas naturales en el mundo en la que no se ve el mar, ya que entra por unas cuevas.
RUTA DEL COLESTEROL- Oviedo, la Corredoria
Para dar un paseíto agradable al lado de río Nora y termina, "no es muy agradable" en el tanatorio de Lugones, se puede volver por otro sitio y llegar de nuevo a la Corredoria
Lugar de Comienzo: Sobrescobio
Punto de Inicio: Campiellos
Categoría: Senda verde
Itinerario: Campiellos – Rioseco
Distancia: 700 m.
En el cartel de inicio no pone CAMIN DEL REBOLLAL, pone Ruta Los Cabornos.
SUGERENCIAS: subir en coche hasta que encontréis este lugar para aparcar, porque desde que indican el inicio de la ruta accesible hasta que empieza hay tres cuestas muy pronunciadas.
Se puede subir en coche, os lo aconsejo, buffff.
Esta senda es una ruta accesible adaptada para el uso por personas con movilidad reducida. Esta ubicada en el pueblo de Campiellos, y tiene una longitud aproximada de 680 metros.
El sendero accesible, es conocido en el pueblo como camín del Rebollal, el cual comienza en la zona alta del pueblo
Al final del paseo, hay un mirador con paneles informativos, textos y dibujos en Braille (están bastante deteriorados, por no decir que falta la mitad) desde donde se pueden observar los pueblos de Rioseco, La Polina, Villamorey y Soto de Agues.
Os dejo algunas imágenes para que opinéis, aunque es un paseo, merece la pena, juzgar...
Al final un mirador desde donde se divisa el pantano de Rioseco, una maravilla!!!
Y como no... por fin encontramos un lugar encantador para tomar algo fresquito. Tienda-bar, terracita, tapas, apartamentos rurales, ... y unos dueños encantadores.
Y como el mundo es un pañuelo, cuando nos íbamos a ir apareció su hija... UNA AMIGA...
Ayuntamiento de Sobrescobio-Turismo
SENDA Y ÁREA RECREATIVA BUEÑO
Nombre: ÁREA RECREATIVA EL LLOSALIN - ÁREA RECREATIVA DE BUEÑO
Cómo llegar: Desde la N-630 Oviedo — Mieres, unos 50 m. antes del puente del ferrocarril en Soto de Ribera una carretera a la derecha conduce a Vegalencia y Las Segadas. En La Barquera, seguir por la de Ferreros de la que parte un pequeño acceso asfaltado que cruzando una vega lleva a las instalaciones deportivas anexas al área.
Descripción: Zona llana semirodeada de montaña con una laguna central. El área forma conjunto con las instalaciones deportivas pero con acceso independiente.
El área recreativa de Bueño es muy amplia, llana y muy bien situada, a tan solo 10 minutos de la capital del Principado.También tiene una piscina al lado, varias mesas y parrillas y zonas con sombra. Disponen de bar-restaurante donde se come casero, muy rico y muy bien de precio.
Desde aquí se puede hacer una ruta a orillas del río Nalón, completamente accesible y con unas vistas inmejorables.


Visita obligatoria al pueblo de Bueño, que fue elegido pueblo ejemplar en 2012. Esta localidad se encuentra situada en el municipio de La Ribera / Ribera de Arriba, en una de las vegas del río Nalón. Con 150 habitantes, tiene la peculiaridad de ser el pueblo de Asturias con un mayor número de hórreos y paneras, medio centenar, algunos con más de cien años.
Cómo podéis comprobar, un día perfecto.