Museos




MUSEO DEL PRERROMÁNICO DE SAN MARTÍN DE SALAS

Localización: Plaza del Ayuntamiento, 20
33860 Salas, Asturias (España)

Email: museosalas@prerromanicosanmartin.com
Telf Oficina turismo: +34 985 830 988
CON ESTE SIGNO ES PROTEGIDO EL HOMRE PIADOSO,
CON ESTE SIGNO ES VENCIDO EL ENEMIGO
LO HIZO ALFONSO, OH DIOS SÁLVALO



Instalado en la Capilla del Palacio de los Valdés Salas, conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas, procedentes de la iglesia de San Martín, ubicada a escasos 800 metros de la villa de Salas.

Espléndidas piezas que corroboran cómo la etapa final del Arte Prerrománico Asturiano se encuentra abierta a nuevas influencias, sin perder por ello sus tradiciones y tendencias artísticas innovadoras. El 3 de Junio de 1931 se declara por Real Decreto Monumento Nacional Histórico Artístico.

Todavía no he tenido oportunidad de visitarlo ya que es de reciente apertura, pero seguro que es una visita acertada. Ya os contaré.

En la Fundación Valdés Salas contamos con expertos en accesibilidad como Coral, o Técnicos en gestión cultural como Diego que esperamos sean un aliciente más para que el conjunto de grupos, asociaciones o entidades con participantes con diversidad funcional se animen a venir a conocernos y disfrutar del conjunto de instalaciones y contenidos del Museo Prerrománico de San Martín de Salas.


Coral nos enseñó el museo, disfrutamos muchísimo con sus explicaciones. Bravo Coral!!!

MUSEO DE LA MINERÍA (MUMI)

llegar


Ver enlace de google maps, está casi adaptado en su totalidad, sólo hay una pequeña galería que no se puede acceder con silla de ruedas ya que su estructura vertical no lo permite, el resto se puede visitar perfectamente. Os lo recomiendo, ya que es espectacular.
Cuenta con una rampa especial para facilitar la entrada y salida a las personas con movilidad reducida (silla de ruedas)



Aseos adaptados

MUSEO JURÁSICO (MUJA)

Muja

En un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

El MUJA es un museo totalmente accesible para sillas de ruedas.





MUSEO DE FERNANDO ALONSO Y AERÓDROMO DE LA MORGAL. VUELO EN AVIONETA.


El miércoles 15 de febrero fuimos de excursión con ASPAYM, día espectacular!!!


Primero visitamos el Museo de Fernando Alonso, donde nos explicaron todos los inicios del campeón asturiano de una forma muy bonita, todo el personal se portó de maravilla.
Los espacios amplios, ya que fuimos mucha gente en silla de ruedas y no tuvimos problemas.
Comimos allí estupendamente y a continuación para ponerle la guinda al día nos fuimos a VOLAR EN AVIONETA!!!, sí, lo que oís, y podéis ver a continuación. No os engaño

Ahí van  unas cuantas fotos y un par de vídeos. Que disfrutéis





Primer coche de Fernando Alonso, 3 años, se lo hizo su padre.







Y LLEGA EL POSTRE.






ECOMUSEO DE LA MINERÍA DE SAMUÑO (LANGREO)

Página web: pincha aquí

Sábado espectacular, brilla el sol y 20 graditos, y eso que estamos a principios de febrero!!!
Así que cogemos el coche y nos vamos hacia Langreo a ver el Ecomuseo de la Minería de Samuño. Ya conocía el Mumi, cerquita, (como podéis ver en este blog), pero éste me pareció impresionante, además nos lo fue explicando una guía de tal manera que sólo nos faltaba el traje de minero. 
Aunque en la web indique que está totalmente adaptado el tren , no es del todo cierto, ya que tuve que bajarme de la silla para sentarme en el vagón, eso sí, la puerta era más ancha que el resto de vagones y los operarios la plegaron y la metieron en el de al lado. 
En la misma estación donde sacas las entradas (10 € adultos y 5€ personas con discapacidad -ver web), hay baños adaptados.
Ya en la superficie te explican el trabajo de la mina y te muestran la maquinaria. 
La vuelta se puede hacer en el mismo tren o paseando, pero hay un tramo que no es accesible, ya que hay una cuesta súper empinada y resbaladiza o bien un montonazo de escalones estrechos e irregulares.

El recorrido lo podéis ver en el siguiente vídeo. Espero que os guste.




MUSEO MILITAR Asociación Retógenes

Carretera de Canicosa, Km. 0,7
Navaleno, Soria
Localización: Pincha aquí

En el año 1999 nace la Asociación Retógenes como una entidad sin ánimo de lucro, siendo uno de sus principales cometidos servir de apoyo a las unidades de nuestras Fuerzas Armadas en todos aquellos aspectos relativos a la recuperación de su historia y tradiciones, así como colaborar en cuantas acciones vayan encaminadas a la difusión de la Cultura de Defensa.




Si queréis conocer la historia de las distintas banderas que ha habido en España a lo largo de su historia, os recomiendo que hagáis esta visita, además os lo van a explicar con todo lujo de detalles. 
Pero no sólo eso, en otra sala descubrirás uniformes del ejército de distintos cuerpos desde sus inicios y mucho más.

Os lo recomiendo, es algo diferente y muy interesante. 
Todo el espacio es completamente accesible, ya que recientemente han colocado un salvaescaleras para acceder a la sala principal ya que hay unos cuantos escalones, así que todos podemos disfrutarlo.